Pacto prematrimonial

Como paso previo a contraer matrimonio, algunas parejas deciden llegar a un acuerdo o pacto prematrimonial sobre determinadas cuestiones de tipo patrimonial a respetar durante el matrimonio y en caso de que este vínculo de unión desaparezca como consecuencia de un divorcio, separación, nulidad o fallecimiento.
Así, el Código Civil dice que los contrayentes podrán establecer cualquier pacto que deseen siempre y cuando éstos no sean contrarios a las leyes, a la moral y al orden público.
Estos pactos prematrimoniales son recogidos en las llamadas capitulaciones matrimoniales.
Importante tener en cuenta, que al igual que ocurre en otras cuestiones civiles, algunas Comunidades Autónomas como por ejemplo Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Galicia tienen un régimen específico, de ahí que se deba tener en cuenta las normas de la Comunidad Autónoma en cuestión.
El momento para formalizar los acuerdos prematrimoniales o matrimoniales puede ser tanto antes del matrimonio como durante el mismo, aunque lo suyo es hacerlo antes.
No obstante siempre y cuando haya acuerdo entre la pareja podrán ser modificados.
Importante contar con un abogado especialista en acuerdo prematrimoniales que le informe y asesore a la hora de elaborar y firmar el acuerdo legal que va a permitir a la pareja establecer las normas que van a regir durante el matrimonio y, en caso de separación o divorcio, definir las consecuencias legales y económicas.
Características de los pactos prematrimoniales
El éxito y la popularidad actual de estos acuerdos prematrimoniales radican en su eficiencia, reflejan la voluntad de las partes evitando las disputas y permiten una solución preventiva de los conflictos familiares, entre otros.
Los pactos prematrimoniales funcionan de forma muy similar a los contratos, por lo que para su plena validez será necesario realizar los siguientes trámites:
Hacerse por escrito y otorgarlos ante Notario a través de escritura pública para que tenga validez legal.
Elevar dicha escritura al Registro Civil.
Los términos deben de estar adaptados a las necesidades y circunstancias de la pareja, dentro de los límites permitidos por la Ley.
Generalmente se centran en cuestiones patrimoniales: distribución de bienes, deudas y herencias.
Los acuerdos prematrimoniales solo entran en vigor si el matrimonio se celebra.
El pacto prematrimonial no será válido si ha existido cualquier tipo de violencia, dolo o intimidación en su otorgamiento.
Ventajas del Pacto Prematrimonial
La elaboración del pacto prematrimonial es una decisión muy personal y evidentemente no es un paso obligatorio, pero puede ser útil si la pareja se rompe más adelante. De hecho, algunas de las parejas que han experimentado rupturas anteriores recurren a este tipo de pactos, para así evitarse problemas en el futuro.
Otro motivo por el que muchas parejas optan por elaborar y firmar un pacto prematrimonial es que existan hijos y quieran asegurar su bienestar en caso de separación o divorcio.
Entre los aspectos que se incluyen en un pacto prematrimonial destacan:
La elección del régimen económico matrimonial: Separación de bienes, gananciales o participación en las ganancias.
Determinar que bienes serán los privativos de cada cónyuge y cuáles los bienes compartidos.
Como se han de gestionar las deudas adquiridas antes o durante el matrimonio.
En caso de divorcio definir una pensión compensatoria para de este modo proteger al cónyuge con menos disposición económica.
Acordar como se procederá al reparto de los bienes en caso de fallecimiento, respetando las leyes de sucesión forzosa.
Aspectos relativos a la educación de los menores, reparto de responsabilidades familiares, etc.
La firma de un pacto prematrimonial da lugar a una serie de ventajas:
En situación de separación, divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges evita futuros conflictos y disputas económicas.
Permite proteger los bienes adquiridos antes del matrimonio.
Impulsa el diálogo y transparencia entre los futuros contrayentes en temas económicos.
En los pactos prematrimoniales también existen ciertas limitaciones:
No pueden regularse aspectos responsables como son las obligaciones de convivencia.
En situación de divorcio, algunas de las cláusulas pueden ser declaradas nulas por el juez por considerarlas abusivas o contrarias a la Ley.
El pacto prematrimonial solo puede ser modificado de mutuo acuerdo y mediante un documento legal nuevo.
No se pueden incluir conceptos ni disposiciones que perjudiquen los derechos de los menores ni esquivar obligaciones legales como es la pensión alimenticia.
En cualquier caso, recuerde que para elaborar un pacto prematrimonial se aconseja contactar con profesional jurídico que estudie la situación personal antes de seguir adelante con este trámite, garantizando que el acuerdo se cumple según la normativa.
A la hora de redactar el pacto patrimonial deben de incluirse todas las cláusulas acordadas las cuales han de ser justas y válidas ante la Ley, puesto que de no ser así quedarían invalidadas.
El acuerdo será formalizado ante notario mediante escritura pública e inscribirlo en el Registro Civil si afecta al régimen económico matrimonial.
Los pactos prematrimoniales son la tendencia del futuro. Si necesita ayuda para elaborar, redactar o entender un pacto prematrimonial no dude contactar con nuestro despacho de abogados de familia en Bilbao, le brindaremos toda la información y asesoramiento que precise.
En cualquier caso recuerde que es recomendable que un profesional jurídico estudie nuestro caso antes de seguir adelante con este trámite. Como ya hemos dicho habrá que tener en cuenta la situación personal y el régimen propio de cada CC.AA, entre otras cuestiones. Si necesita más información, nuestro Despacho de abogados de familia Bilbao está disponible en todo momento para usted.