Custodia monoparental en Bilbao

Si duda alguna, la custodia de los hijos es uno de los temas que más preocupa a toda persona que se halla en situación de divorcio o separación.
Las posibilidades existentes son: custodia monoparental, custodia compartida, custodia distributiva y custodia distribuida.
Si se halla en situación de divorcio o separación no dude contactar con nuestro despacho de abogados especialistas en derecho de familia en Bilbao, con amplia experiencia en la materia e infórmese sin compromiso alguno.
Qué es la custodia monoparental
La custodia monoparental, también llamada custodia exclusiva, es el régimen de guarda y custodia de los hijos menores no emancipados, que consiste en que los hijos conviven la mayor parte del tiempo con el progenitor custodio, mientras que el progenitor no custodio tiene derecho a un régimen de visitas que le permite quedarse con los menores durante los fines de semana (generalmente alternos) y durante una tarde a la semana.
Hasta no hace mucho la custodia monoparental, casi siempre atribuida a la madre, era tipo de custodia más habitual. Hoy en día los jueces consideran que el tipo de custodia más beneficiosa para los niños es la llamada custodia compartida, puesto que permite que los niños tengan un contacto por igual con la madre y el padre, relacionándose con ambos de manera muy similar a cuando todos convivían de manera conjunta bajo el mismo techo.
En una custodia monoparental es importante hablar del progenitor custodio y progenitor no custodio.
- El progenitor custodio es el que mayor contacto y relación tiene con los niños y generalmente el que tiene atribuido el uso de la vivienda familiar, a excepción de que los progenitores acuerden otras cosas y sea aprobado por el juez.
- Con respecto al progenitor no custodio a éste se le reservan lo siguientes derechos: derecho a las visitas, derecho a las comunicaciones, derecho a la estancia (fines de semana, vacaciones…).
Cómo se establece el régimen de custodia monoparental
La custodia compartida debe tener siempre un motivo justificado, es decir, que si el Juez lo establece será porque lo considere la mejor opción para el menor.
A grandes rasgos podemos decir que algunos motivos por los que puede perderse la custodia sobre un niño son: si existe maltrato de cualquier tipo sobre el menor; si se dan graves negligencias en su cuidado; si uno de los progenitores sufre de toxicomanía, etc.
El régimen de custodia compartida se establece en la sentencia que da por finalizado al procedimiento de separación, divorcio, nulidad matrimonial o bien en el caso de que los progenitores no se hubiesen casado, al de establecimiento de medidas paterno-filiales.
El procedimiento de custodia monoparental puede ser:
Mutuo acuerdo
Contencioso
CUSTODIA MONOPARENTAL DE MUTUO ACUERDO
En la custodia monoparental de mutuo acuerdo sin duda alguna es la mejor opción, siempre pensando en el bienestar del menor y evitando todo tipo de discusiones.
En la custodia monoparental de mutuo acuerdo la custodia se le atribuye a uno de los dos progenitores y se establece un régimen de visitas (horas y frecuencia en función de sus posibilidades) y el pago de una pensión alimenticia (aportación económica para contribuir con la crianza del menor), para el otro progenitor.
El acuerdo alcanzado queda reflejado en el llamado Convenio Regulador que deberá de ser aprobado también por el Ministerio Fiscal.
CUSTODIA MONOPARENTAL DE MANERA CONTENCIOSA
En muchas ocasiones llegar a un acuerdo sobre la custodia monoparental no siempre es posible debiéndose de acudir a la llamada custodia monoparental sin acuerdo o de manera contenciosa.
Este tipo de custodia es la menos deseada, siendo necesario iniciar un procedimiento judicial para solicitar la custodia monoparental.
Ante esta situación cada uno de los progenitores expondrá sus razones, además de sus condiciones familiares y disponibilidad para hacerse cargo de los menores.
El juez además de analizar y estudiar todo lo expuesto, también escuchará y valorará la opinión del menor si éste tiene al menos 12 años cumplidos, o si todavía no los ha cumplido valorará si el menor cuenta con la suficiente madurez para exponer su decisión.
Por otro lado, se realizará un informe psicosocial por parte del Juzgado, en el que intervendrán un psicólogo y un trabajador social. Este informe tiene carácter gratuito para los cónyuges que se estén divorciando, no teniendo que abonar nada por él.
Finalmente, en sentencia se decidirá el tipo de opción de custodia más favorable para el menor siendo de obligado cumplimiento para los dos progenitores, estén o no estén de acuerdo.
En qué supuestos es preferible establecer la custodia monoparental
A pesar de que la custodia compartida está aumentando frente a la custodia monoparental, puesto que se considera la opción más favorable para los menores, existen algunos supuestos en los que no puede procederse a la custodia compartida:
Si a lo largo del proceso se revela causa para la privación de patria potestad, en donde el progenitor afectado también perderá el derecho a la guarda y custodia del menor.
El progenitor está inmerso en un proceso penal por atentar contra la integridad física, vida, libertad (moral o sexual) del otro progenitor o hijos.
El juez advierte existencia de sospechas de violencia de género, malos tratos con animales, etc.
A excepción de los supuestos anteriores, podrá establecerse la custodia monoparental siempre y cuando exista una decisión mutua por parte de los cónyuges o el juez, poniendo por delante el interés y bienestar de los niños, considere que es una buena solución.
Abogado de custodia monoparental
En situación divorcio y separación lo que realmente prima es el interés superior del niño, por ello, si la custodia monoparental aparece como el mejor régimen para el menor, será momento de aplicarse.
No obstante, y a excepción que el Juez dispusiera lo contrario, el progenitor no custodio seguirá teniendo todos los derechos de visita.
Además, todas las medidas y acuerdos alcanzados con respecto al menor vendrán debidamente recogidas en el llamado Convenio Regulador.
Si la situación o circunstancias que se tuvieron en cuenta a la hora de decidir la custodia monoparental varían, existe la posibilidad de instar la modificación del régimen de custodia y solicitar la custodia compartida.
Dado que se trata de un tema bastante delicado y que requiere de un estudio personalizado le recomendamos que se ponga en contacto con nuestro despacho de abogados de familia en Bilbao para más información.
Pondremos a su entera disposición a un equipo de abogados profesionales en las diferentes áreas del derecho, que estudiarán y analizarán su situación de manera personalizada, ayudándole con la custodia de su hijo o hijos.
Buscaremos en todo momento la mejor de las soluciones poniendo por delante el bienestar del menor.